TERCER FESTIVAL DE TEATRO - 2015





La Asociación Cultural Palo q’ sea, está conformada por un grupo interdisciplinario de artistas y gestores culturales que desde el año 1987 le apuestan al arte como herramienta de transformación socio cultural. Su trasegar por el mundo le ha permitido difundir la cultura colombiana en diferentes escenarios mundiales (exposiciones universales, carnavales, festivales de teatro y música). Palo q’ sea hace parte de la Red Teatro Eje Cafetero (artistas y agrupaciones de teatro de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío) y de la Unidad Nacional de Artistas (UNA).

Crea en el año 2013 el Festival de Teatro Eje Cafetero: Ejereteje, una propuesta de ciudad que aboga por el desarrollo de las artes escénicas en la región, posibilitando el encuentro, la interacción de saberes, al igual que la expresión autóctona de cada región en su quehacer escénico, abriendo espacios de formación para los artistas y promoviendo las producciones escénicas regionales, nacionales e internacionales.La tercera versión del festival la componen seis presentaciones de teatro del nivel regional (Risaralda, Caldas y Quindío), dos presentaciones del nivel nacional (Valle del Cauca y Antioquia), dos presentaciones del nivel internacional (España-Argentina), dos talleres de formación en artes escénicas y un foro de teatro social. Todos los eventos fueron de carácter gratuito , abierto y democrático a toda la comunidad.





SOCIALIZACIÓN PROYECTO TERCER FESTIVAL DE TEATRO EJE CAFETERO “EJERETEJE”


Asociación Cultural Palo q´ sea
Lunes 3 de agosto Biblioteca Banco de la República, sala múltiple.
6:30 pm.







TALLER: "LA DINAMOGRAFIA ESCÉNICA"
ASOCIACIÓN CULTURAL Y TEATRAL EL PASO
Sábado 15 de agosto – Comfamiliar Galicia

Objetivo: Fortalecer las capacidades investigativas y ampliar los espectros reflexivos y prácticos de los creadores de las artes escénicas, a partir de aplicar la dinamografía escénica como metodología en la concepción del trabajo creativo.

Tallerista
CESAR CASTAÑO

Nació en Manizales, Colombia, en 1980. Dramaturgo, director y actor, licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Tecnológica de Pereira, con tesis laureada. Su experiencia, de más de 15 años en el trabajo social comunitario, lo ha llevado a coordinar proyectos de intervención sociocultural y realizar creaciones teatrales con diversas organizaciones.

Egresado de la Escuela de Teatro del Instituto de Cultura de Pereira. Se ha formado también en diferentes talleres con maestros como José Sanchis Sinisterra, Eugenio Barba, Arístides Vargas, Bernardo Rey, Andrés Lima, Patricio Estrella, Antoni Diamantis, Adrian Jakson, Santiago García, Fabio Rubiano, Farley Velásquez y Cristóbal Peláez, entre otros.   Ha publicado varios textos teatrales, ensayos y reflexiones en diferentes revistas de teatro y filosofía.






GRUPO: VERSIÓN LIBRE TEATRO, Armenia
DIRECCIÓN: MARA TRUJILLO


El grupo fundado en 1997 trabaja por el desarrollo del arte dramático en la formación de público, promoción, gestión, dirección y docencia. A participado en eventos regionales, nacionales e internacionales. Tiene en su repertorio una decena de obras para todas las edades, entre ellas “Que tu esposa no lo sepa”, “Hasta el domingo”, “Así que pasen 5 años”, “Mujeres bajo sospecha”.


OBRA: EL CARRITO MONTAÑERO
Domingo 16 de agosto - Granja de Noe - kilómetro 11 vía cerritos
Comfamiliar Galicia Pereira

El abuelo Tiberio quiere sorprender a su nieto con el regalo más importante en el cumpleaños: las llaves del Yip Yip, el carrito montañero. Su nieto Cuyabro Alberto emocionado por el obsequio invita a un paseo a su amiga Herlinda. Tras las burlas de sus amigos el pequeño Yip Yip terminará contando su vida de héroe en un desguasadero.






GRUPO TEATRO INVERSO, Manizales
DIRECCIÓN: LILIANA HURTADO SÁENZ

Creado en el año 2010, hace parte del Grupo de Investigación “Teatro Cultura y Sociedad” del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.  Teatro Inverso se dedica a la continua indagación de la creación- investigación en el teatro a través de métodos de creación de estilo contemporáneo, buscan alternativas estéticas que logren invertir la mirada del dolor cotidiano hacia el encuentro de la poesía del horror universal.


OBRA: LA ROSA Y EL LEÓN
Auditorio Lucy Tejada

Es un homenaje a Rosa Elvira Cely, mujer que fue brutalmente violada en el año 2012 en el parque Nacional de Bogotá y murió tras varios días de agonía. La obra intenta de manera poética dar voz a esta víctima más allá de su propia muerte y recuperar el sentido humano y particular de esta mujer a través de la recreación de su universo femenino donde no sólo el dolor es el protagonista sino que nos revela desde la sencillez de su lenguaje una increíble valentía y profundo respeto por la vida……una invitación a no olvidar y nunca más dejar pasar.






GRUPO YEMAYÁ PALENQUE BANTÚ TEATRO, Medellín
OBRA - FORO – CONVERSATORIO
DIRECTOR: OSCAR MANUEL ZULUAGA URIBE

El grupo nace en el año 2009 mediante un proceso de formación teatral y catarsis colectiva a través del cual las integrantes encuentran otros sentidos a sus vidas. Está conformado, en su mayoría, por mujeres afrodescendientes provenientes de las regiones del Chocó, Córdoba y el Urabá Antioqueño que han llegado a Medellín desplazadas a causa del conflicto social y armado. Su objetivo es educar y concientizar en torno a la cultura afro, mediante la elaboración y presentación de obras teatrales con enfoque de equidad de género y étnico, que aporten a la valoración de la diversidad cultural.







GRUPO LA MASCARA, Cali
DIRECCIÓN: SUSANA URIBE - ANTONIO CADAVID

La Máscara es un grupo de teatro con amplia trayectoria. Treinta y siete años de trabajo artístico y más de 30 montajes. Ha sido una escuela para director@s, actrices, escenógrafos, técnicos, y también para el gran público.

Sus investigaciones y obras se han orientado en los últimos 20 años a la dramaturgia de género, a la temática de mujer. Con sus espectáculos ha realizado temporadas y giras internacionales: Costa Rica, México, Cuba, Ecuador, Argentina, España, País de Gales, Nueva Zelanda, Australia.


OBRA: “LA REINA DE LOS BANDIDOS”
Auditorio Comfamiliar Risaralda
Premio Beca de creación XIII Festival Internacional de Arte de Cali. 2007

Nacida en el corazón de la India y en el seno de una familia de casta inferior, Phoolan Devi estaba destinada a padecer una sombría esclavitud. A los once años la casaron con un hombre que triplicaba su edad. Violada, abandonada y raptada por individuos fuera de la ley, se rebeló y convirtió en la célebre Reina de los Bandidos Hindúes.






MARÍA DEL ALAR - MONÓLOGO, Valencia - España
DIRECCIÓN: MERCHE OCHOA
FOTOGRAFÍA: CECILIA POLÍN BAÑEZA

En María del Alar confluyen diferentes disciplinas artísticas relacionadas con la música y el teatro. En el Campo de la Música es tañedora de guitarra, saxofón y serrucho. Es vocal, compositora de música para teatro y poesía, y cantautora cuántica.

En el Campo del Teatro, recibe su formación actoral en La Máscara Teatro-Escuela de Valencia, donde, posteriormente, se dedica a la profesión de actriz y a la docencia de voz y ritmo. Realiza talleres de teatro del oprimido con Augusto Boal, Sanjoy Ganguly y Muriel Naessans.

En el campo de la Voz, estudia con Esperanza Abad (Técnica Contemporánea), Stephen Chun-Tao Cheng (El Tao de la Voz), Michêle Averard y Nestor Kornblum (Cantos armónicos y terapia del sonido). Es componente de la Asociación Cultural Mujeres en escena (Barcelona) donde ejerce como actriz y directora en varios espectáculos sobre la temática de Género.


OBRA: “EN LA BARRIGA SE APRENDE”
LA TEXTILERIA

Una bebé vaga por la vida en busca de su madre. Nos cuenta su experiencia en el útero, su nacimiento y cómo vivió su llegada al exterior. Es una pieza de teatro-clown-musical en la cual, la palabra se va transformando en canción para abrir ventanas hacia la comprensión de lo que es la sexualidad del nacimiento. Esta obra nace de la lectura de los libros de Casilda Rodrigáñez y Ana Cachafeiro.






GRUPO: CICUTA TEATRO, Pereira
DIRECCIÓN: CESAR DAVID SALAZAR

Cicuta Teatro es un nodo de colaboración ─un foco de contagio. Nace en el año 2004, de la necesidad de un grupo de jóvenes de generar nuevas propuestas teatrales en la ciudad de Pereira y trabajar desde los ámbitos de la creación y la investigación teatral.  Ha realizado varios montajes teatrales tales como “Del desierto”, “El Bien absoluto: Brevario sobrenatural”, “Robledo, El Usurpador”, entre otros.

OBRA: ROBLEDO, EL USURPADOR. AUTOFICCIONES.
Auditorio Comfamiliar Risaralda

Una parodia injusta y malintencionada de una serie de proyectos culturales, todos valiosísimos, que se llevaron a cabo durante el 2013 en la ciudad de Pereira con motivo de la celebración de su Sesquicentenario. Con la misma desvergüenza nos burlamos, además, de los hechos históricos que dieron paso a la fundación de la ciudad; es decir, del hecho de que probablemente haya sido bautizada con el nombre de un hábil usurpador de tierras como lo fue, tal vez (aunque también puede ser que no), Francisco Pereira. Todo ello amparados por la impunidad que nos otorga la ficción.








COMPAÑÍA: FACTORIA CIRCULAR, Argentina – Colombia - España
DIRECCIÓN: CESAR ALVAREZ BAYER

Es una compañía de artes urbanas creada en Europa en el 2010 por dos experimentados artistas y creadores, César Álvarez y Andrea Cerchiaro, en el ámbito del teatro y música de calle. El interés de los creadores es realizar espectáculos a partir de ingenios “imposibles”. Ir más allá: un ingenio es un sueño hecho realidad.


OBRA: “RODAFONIO”
Viernes 28 de agosto
Carrera 8 desde Parque La Libertad hasta el lago Uribe Uribe
Domingo 30 de agosto – Centro Comercial Unicentro Pereira


Desde el mágico mundo de los inventos llega RODAFONIO. Una gran rueda que recorre las calles llevando en su vientre metálico 5 bienaventurados tripulantes, que se integran a ella para darle movimiento a través de la música.

Una puesta en escena arriesgada, un ingenio mecánico, que, entre fórmulas matemáticas y partituras, cobra vida para jugar con el alma carnavalesca y festiva de la calle, convirtiéndola en una evocación completa y dinámica de la feria clásica, invitándonos a formar parte de un gran viaje onírico.

¿La música mueve la mecánica o la mecánica mueve la música?







GRUPO: TROPA TEATRO, Pereira
DIRECCIÓN: JOSÉ ALONSO MEJÍA ROMÁN

Se crea en el año 2003 integrado por profesionales y estudiantes en diversas disciplinas. Esta amalgama de saberes nos les ha proporcionado múltiples miradas en el arte teatral y les complementa como grupo. El propósito del colectivo entre otros es mantener viva la experiencia teatral y musical, y así, como promover el acercamiento y acceso a alternativas escénicas que contengan elementos de reflexión, estética y adquisición de conocimiento y que de esta manera contribuyan al desarrollo de la cultura y el arte en la ciudad y fuera de ella.


OBRA: “BATUCADA TEATRAL”
Viernes 28 de agosto
Carrera 8 desde Parque La Libertad hasta el lago Uribe Uribe

La parada teatral integrada por actores- músicos fusiona de manera armónica y colorida algunos elementos estéticos como: (Clown, músicas, actuación, marionetas y objetos móviles). El espectáculo es de carácter itinerante, tiene un alto impacto visual y sonoro puesto que se trata de un espectáculo con música en vivo y colores para iluminar el alma; el maquillaje y el vestuario actúan como pugna en la cotidianidad, para ofertarle a al público en general, un show que asombra, divierte, entretiene y posibilita la participación e interacción con el público.






GRUPO: COFRADIA DANZA Y TEATRO EXPERIMENTAL
DIRECCIÓN: STÉPHANIE PARENT

Se conforma en Noviembre del 2006 como un ejercicio de exploración con el cuerpo, el movimiento, el gesto y el teatro, una iniciativa innovadora al interior de la ciudad, en Agosto del 2007 se estrena su primer trabajo “DESCENSO”.

El grupo ha propiciado espacios de formación para la ciudad en ballet, danza contemporánea, video danza y Danza Afro Contemporánea.


OBRA: “CAIDA”, Cre-acción de danza performativa para espacios públicos.
Viernes 28 de agosto, Parque Lago Uribe Uribe de Pereira

Se desarrolla mediante una sucesión de acciones que ponen en juego el cuerpo de los intérpretes en varias situaciones de caídas, y vuelos, donde se someten a la gravedad, encontrando formas para recuperar el equilibrio. Situaciones y textos de alta soledad o solidaridad, de fuerza centrífuga o de inmovilidad, proponen un recorrido de caídas, indefinidas, de las cuales emerge el ser humano más allá de la danza y de su interpretación, invadiendo con lo que les constituyen, sus carnes y huesos, el asfalto y el cemento de la ciudad de hoy, apoyándose sobre la arquitectura y el entorno.

Estímulos 2014 - Beca de circulación y proyección de danza contemporánea Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira.






GRUPO: ENCUBARTE, Pereira
TEATRO TALLER CREATIVO Y LÚDICO
DIRECCIÓN: LEONARDO FORERO


El teatro taller creativo y lúdico es una organización sin ánimo de lucro creada el 4 de junio de 1999, realiza actividades creativas, culturales, artísticas, recreativas; tales como lúdica teatro, títeres, máscaras, danzas, música, artes plásticas y yoga. Ahondamos en la investigación de nuestra identidad cultural y ejecutamos programas que propendan por el desarrollo social y la educación ciudadana de manera informal.


OBRA: “TOQUE DE QUEDA”
Auditorio Centro Cultural Lucy Tejada – Pereira

Después de lo sucedido en abril de 1949 con el candidato a la presidencia JORGE ELIECER GAITAN, se declara toque de queda, se devela algunas injusticias en un juzgado con la plebe, sin embargo y a pesar de la situación, el amor demuestra otra vez como sobre pasa las dificultades.









TALLER DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA VOZ:
VOZ QUE RESPIRA, CUERPO QUE CANTA
Tallerista: MARÍA DEL ALARTERCER FESTIVAL DE TEATRO EJE CAFETERO “EJERETEJE”





SEGUNDO FESTIVAL-2014






RESUMEN II FESTIVAL DE TEATRO EJE CAFETERO "EJERETEJE"
FOTOGRAFIA: LAURA SOFÍA MEJÍA LÓPEZ





















TALLER "PUESTA EN ESCENA"
MIERCOLES 13 DE AGOSTO 
COMFAMILIAR RISARALDA 
 8:00 A.M A 6:00 P.M
MAESTRO: FARLEY VELAZQUES DIRECTOR TEATRO HORA 25 MEDELLIN


El taller de “Puesta en Escena”, encaminado a directores que quieran fortalecer sus conocimientos y experiencias en torno a la praxis del teatro y a directores que se encuentren en un proceso de montaje con su grupo y deseen orientar sus búsquedas, en este caso los directores podrán asistir y trabajar con sus actores. Este proceso es orientado por el Maestro Farley Velásquez, fundador y director artístico del teatro La Hora 25, uno de los grupos más reconocidos de la ciudad y del país.

El objetivo general de este taller es orientar a directores de teatro en los diferentes caminos de creación escénica. Como objetivos específicos se reconocen: Proporcionar herramientas sólidas que ayuden a interpretar el texto dramático; brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre la puesta en escena; Incentivar y capacitar a los jóvenes directores a la creación, producción y proyección de montajes teatrales. 




FARLEY VELASQUEZ, obtuvo Premio Nacional de Dirección Montaje Teatral Obra “Electra” de Eurípides Programa Estímulos Ministerio de Cultura, 2007. Fundador, actor, dramaturgo de la escena, investigador y director de La Corporación Teatro La Hora 25; Su propuesta estética está marcada por los nuevos lenguajes teatrales en la reflexión sobre la condición del hombre actual. Con más de dos décadas de experiencia, ha dirigido obras tanto para el Teatro Nacional como para el Festival Iberoamericano de Teatro Bogotá.





TEATRO LA HORA 25 - MEDELLÍN
OBRA: PORFIDIO BARBA JACOB, 
"El hombre que parecía un caballo"
DIRECCIÓN: GUSTAVO MONTOYA 
 FARLEY VELÁSQUEZ
JUEVES 14 DE AGOSTO
TEATRO MUNICIPAL SANTIAGO LONDOÑO
7:00 P.M









Corporación La Hora 25 es un colectivo de vanguardia que recrea autores clásicos y contemporáneos. Hace su aparición en la escena del teatro colombiano en Medellín, bajo el liderazgo del director Farley Velásquez. Adoptan su nombre inspirados en la obra LA HORA 25, del escritor rumano Constant Virgil Gheorghiu, cuya influencia ha orientado su trabajo en la búsqueda del respeto a la libertad y dignidad humana.

Hora 25 lleva a escena a uno de los poetas más importantes de la lengua española, cuya semblanza llega a los más intrincados y recónditos misterios que circundan el espíritu del hombre, como este Porfirio Barba Jacob, que un día resolvió abandonar su pequeña parcela aldeana en los empinados andes colombianos, para echar a andar por el mundo con su pesado fardo de inquietudes, de vacilaciones, de dolor y desesperanza al mismo tiempo.









TEATRO DE LA MEMORIA-PEREIRA
OBRA: MADRID SARAJEVO
DE MARCO ANTONIO DE LA PARRA
MIERCOLES 20 DE AGOSTO
TEATRO COMFAMILIAR
7:00 P.M










Escondidos en una bodega abandonada y acosados por los sonidos de la guerra, una mujer a veces Sara, y un hombre a veces Carlos, viven sumidos en una profunda soledad donde el valor del nombre es tan importante como un pedazo de pan. En este lugar, el pasado y el presente se confunden haciendo que los personajes se extrañen entre ellos mismos, hasta el punto de tener que volverse a reconocer para no perderse en el olvido. El tiempo en este lugar es circular, repitiéndose una y otra vez con los sonidos de la guerra que aparecen y desaparecen, haciendo de los recuerdos, momentos para el dolor, momentos la alegría a y veces momentos de esperanza, evidenciando a través de la acción, de la situación y de los personajes, lo absurdo de la guerra. 





TEATRO CAMERIN - ARMENIA
OBRA: EXAMEN FINAL, UNA COMEDIA PARA RECORDAR
DIRECCIÓN: JUAN CARLOS MÉNDEZ GIRALDO
JUEVES 21 DE AGOSTO
TEATRO DE CÁMARA 
SANTIAGO LONDOÑO
7:00 P.M





“Examen Final: una comedia para recordar” relata de manera ágil y divertida el particular mundo de los jóvenes que están por cumplir uno de sus sueños, obtener su anhelada graduación. En este trabajo, dos actores llevan a los espectadores por un mundo de relaciones históricamente vividas por generaciones. 

Este trabajo presenta a tres personajes en escena: Guzmán, joven estudiante de grado once que esta pronto a graduarse; el coordinador de disciplina, de quien solo se escucha su voz, o se ve a través de una sombre (cuando el espectáculo se presenta con luces) y el Padre Rector, quien asume la responsabilidad de realizar el examen final.

A través de escenas y textos divertidos, relatos de la vida de Guzmán y su relación con compañeros del colegio y profesores, este montaje es un viaje al pasado de quienes ya terminaron su vida de colegio o una oportunidad de verse reflejados en múltiples situaciones de quienes están viviendo este feliz momento. 






FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE
RISARALDA
OBRA: EL GRILLO CUENTA
CREACIÓN COLECTIVA
SABADO 23 DE AGOSTO
TEATRO DE CÁMARA 
SANTIAGO LONDOÑO
3:00 P.M



Tres niñas juegan en un parque de Pereira, con sus juguetes construyen una historia; donde el grillo con ayuda de un león libera a sus amigos del zoológico para buscar un objeto mágico. Un niño se une a sus planes sin que ellos lo hayan invitado y juntos viven una gran aventura en la ciudad, probando su valentía en el mundo de los adultos cazadores; al final encontrarán algo más que el objeto que buscaban.


FORO
DEL TEATRO DE LA ESPONTANEIDAD AL TEATRO DE INTERVENCIÓN SOCIA
LUNES 25 DE AGOSTO 
BIBLIOTECA BANCO DE LA REPÚBLICA
6:30 P.M.

Se trata de explorar la relación entre creación teatral y comunidad, encontrando analogías y diferencias entre el axiodrama, el sociodrama y el teatro del oprimido, formas parateatrales que emergen a lo largo del siglo XX tanto en Europa como en América. Se precisan algunas claves para la práctica teatral en entornos comunitarios de nuestro país.


PONENTE:  LUZ MARINA GIL VANEGAS 
 Licenciada en Arte Dramático, Universidad del Valle. Feminista, actriz, directora, gestora y pedagoga teatral. Lleva más de 35 años en la escena y en proyectos culturales con diversos grupos sociales, tanto en Colombia como en Catalunya, España. Integrante y cofundadora de varios grupos y asociaciones de teatro. Ha sido docente en la Universidad Los Libertadores, la Universidad del Valle (Colombia) y en el Forn de Teatre Pa’tothom (Catalunya), centro especializado en técnicas del teatro del oprimido. En Bogotá trabajó con la CCT –Corporación Colombiana de Teatro– y en el área pedagógica de la Fundación Rafael Pombo. En Cali como asesora pedagógica de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias. Realizó estudios de Mediación Intercultural en Barcelona, luego fue docente, mediadora comunitaria y sistematizadora pedagógica en el Programa de Reagrupación Familiar del Ayuntamiento de Barcelona.






COMPAÑIA LOS CHICOS DEL JARDÍN - MANIZALES
OBRA: DE LA TIERRA A LA LUNA
BASADA EN LA OBRA DE JULIO VERNE
DIRECCIÓN: ANDREA MARÍN
JUEVES 28 DE AGOSTO
TEATRO DE CÁMARA SANTIAGO LONDOÑO
6:00 P.M


Basados en la novela de Julio Verne “De la Tierra a la Luna” de 1865 (escrita 104 años antes de que el hombre pisara la luna) y los hechos del primer hombre en la luna en 1969, esta obra realizada en género Farsa, busca fusionar estas versiones en una obra que combina diferentes técnicas gestuales, donde se pone en duda lo que siempre la humanidad ha creído cierto.

FOTOGRAFÍA. SATO RAMIREZ
Es la historia de dos clubes de armas: “El Gun Club” y “Los Martillos Rojos”, uno estadounidense y uno ruso, que tienen una constante lucha de poder en las guerras por ser los mejores fabricantes de armas. Sin embargo cuando la guerra se acaba, El Gun Club busca una excusa para alcanzar el poder sobre la tierra, llegar a la luna enviando una bala de cañón a cómo de lugar. Sin embargo, dicho club se ve obligado a hacer varias peripecias ya que ir al astro de la noche es matemáticamente imposible.

Sin embargo, la corrupción del Gun Club, lo llevará a hacer un montaje ilusionístico, donde hará creer a la humanidad, que en realidad sí llegaron a la luna. Haciendo uso de la imaginación y la creatividad como herramientas fundamentales, se busca explorar el concepto de Ciencia Ficción Teatral. 



TROPA TEATRO PEREIRA
OBRA: PINOCHO
DIRECCIÓN: ALONSO MEJÍA ROMÁN
SABADO 30 DE AGOSTO
TEATRO CÁMARA DE COMERCIO
5.00 P.M

Tropa teatro Pereira retoma el clásico de Carlo Collodi “Pinocho” como símbolo de las peripecias de la condición humana, un llamado a las búsquedas vitales y un reconocimiento a la exploración y a la voz de la infancia sumergida en la inocencia.

Entre canciones, marionetas, personajes y máscaras, este Pinocho timado, explotado y confundido, enfrentará heroicamente los riesgos y certezas que conlleva el acto de ser real; y en búsqueda de un corazón que palpite al ritmo de sus propios deseos y una nariz que logre percibir otros olores que estén mas allá de la rigidez del pino, este pequeñajo correrá el riesgo de ser devorado por brujas, tragado por ballenas, asaltado por mendigos, mordido por serpientes, burlado por pajarracos y enfrentado a las inclemencias del clima y la intemperie.

Este Pinocho impregnado de pasajes majestuosos y mágicos que se basan en la exploración de la imaginación, nos propone una realidad con formas y sonoridades de fábulas empapadas de misterio y fantasía.


PRIMER FESTIVAL - 2013

       




PROGRAMACIÓN

FUNCIONES:


LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
CENTRO COLOMBO AMERICANO
CARRERA 6  ENTRE CALLE 22 Y 23
4:00 P.M.
ENTRADA LIBRE


1.    GRUPO: VERSIÓN LIBRE TEATRO

Fundado en 1994,  trabaja por el desarrollo del arte dramático en la formación de público, promoción, gestión, dirección y docencia. Ha participado en eventos regionales, nacionales e internacionales.




OBRA: "EN BUSCA DEL SOL"


                                        
Un grupo de cómicos ambulantes se instala a representar una obra infantil, en verso. Mientras los actores bailan, cantan y discuten con su director, se va desarrollando la pieza "En Busca del Sol".

Esta obra narra las aventuras de Wilfredo el zapatero y Heraldo, su zapato escudero, por conseguir el amor de Marianita.




GRUPO: LA LOCA COMPAÑÍA ARMENIA  



Con treinta (33) años ininterrumpidos de labor en las arte escénicas, se ha consolidado una empresa cultural sostenible en el sentido artístico y en el sentido económico, gracias a la variedad de actividades que realiza: Producción de espectáculos, talleres de formación, coordinación de eventos, asesorías, programas pedagógicos y el mantenimiento de una programación permanente en un su sede EL TEATRIN CAMPESTRE.





EL DÍA MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013, SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL GRUPO LA LOCA COMPAÑÍA, EN LA TEATRO DEL ÁREA CULTURAL COMFAMILIAR, CON UNA ASISTENCIA DE 400 ESPECTADORES.




OBRA: "EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE"


Espectáculo  basado en un cuento de tradición oral colombiana recopilado por el escritor Tomás Carrasquilla.  Fruto de la literatura oral campesina. La milenaria malicia y sabiduría del hombre popular reta los poderes sobrenaturales para lograr su mas anhelada ambición, hacer justicia por si solo. Peralta, el personaje principal de la obra, vence al diablo  en el juego de dados, congela la muerte y confunde al cielo con sus disparates

Teatro de mascaras, animación de objetos, títeres de diversas técnicas actuación, muñecos gigantes de carnaval, y todo cuanto la imaginación pueda aportar a la comunicación, son empleados por un solo actor que como chaman o alquimista combina técnicas, substancias y esencias con el fin de trasformar el espectador por las olas del cuento


GRUPO: TEATRO INVERSO

Fue creado en el 2010 y hace parte del grupo de investigación del departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.

Se dedica a la continua indagación de la creación – investigación en el teatro a través de métodos de creación de estilo contemporáneo. A partir de inquietudes o situaciones del orden sociopolítico del contexto colombiano,  buscan alternativas estéticas que logren invertir la mirada del dolor cotidiano hacia el encuentro de la poesía del horror universal.

EL DÍA 29 DE AGOSTO SE LLEVÓ A CABO EN EL TEATRO DE CÁMARA DEL SANTIAGO LONDOÑO LA FUNCIÓN DE LA OBRA "DE-SASTRES Y COSTURAS , DE-LIRIOS Y CRISANTEMOS" DEL GRUPO TEATRO INVERSO DE LA CIUDAD DE MANIZALES BAJO LA DIRECCIÓN DE LA MAESTRA LILIANA HURTADO, LA SALA CONTÓ CON CERCA DE 130 ASISTENTES, QUE PUDIERON APRECIAR LAS PROPUESTAS TEATRALES A NIVEL REGIONAL.





OBRA:
"DE-SASTRES Y COSTURAS,
DE-LIRIOS Y CRISANTEMOS"
CREACIÓN COLECTIVA



Obra creada a partir de la problemática constante e inminente que se desarrolla antes, durante y después de un hecho desastroso , un cataclismo o una tragedia ocasionado por las incontrolables fuerzas de la naturaleza.

Este es el difunto Armero el mayor desaparecido de Colombia, que por ser un emblema de riqueza, por sus grandísimos enterramientos de oro se ha depositado en ese su mejor bien la maldición para el como continente y su contenido para aquel que busca la suerte y se encuentra la muerte. Este despedazado pueblo desaparecido en sí mismo que busca incesante y que se levanta de las cenizas a pedazos, nichos, para reconstruir su ausencia. Armero el sujeto espacio que cuenta, que contiene en sí mismo breves humanidades que componen su tragedia, el tríptico de la avalancha. El antes se refiere al pueblo ambicioso, vicioso por la prosperidad. Al desentierro. A la profanación de la tierra, a la maldición primigenia. El durante se refiere a la acción de la tierra misma, a la avalancha, al entierro, al castigo. Y el después se refiere al acto místico, mágico para sanar la maldición.



VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINAHORA: 3:00 P.M.COMPAÑIA PASOS JUNTOS DANZA CONTEMPORÁNEA



Creado en el año 1997 en Bogotá, con la iniciativa de participar en el primer festival de Danza Alterno..  La búsqueda artística y estética gira en torno al teatro coreográfico y a las acciones físicas. Investigando en lo auto-narrativo y en el espacio urbano otras formas de construir dramaturgias y poner en escena el acontecimiento estético.








OBRA: "5 EXPERIENCIAS, 5 ESPACIOS, 5 MOVIMIENTOS"




"Déjame danzar en el jardín, en el parque o en el mercado, déjame danzar lo vívido despojado del vestido, déjame susurrar en lo público que estamos vivos.



La obra 5 Experiencias 5 Espacios 5 Movimientos es producto de una Beca de Investigación Creación del Ministerio de Cultura, cuestiona conceptos de identidad y memoria desde el espacio urbano, desde una mirada auto-narrativa. La obra se propone  a partir de 5 experiencias autobiográficas que se narran en espacios no convencionales de la ciudad redimensionando los espacios en tanto posibilidades para danzar y el cuerpo con otras narrativas que presentan otras formas de habitar y poetizar el espacio.



MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013TEATRO MUNICIPAL SANTIAGO LONDOÑOHORA:  7:00 P.M                                                                                                                                 ENTRADA LIBREGRUPO: TROPA TEATRO PEREIRA




Creado en el 2003, integrado por profesionales y estudiantes en diversas disciplinas.
Su propósito es mantener viva la experiencia teatral y musical, y así, promover el acercamiento y acceso a alternativas escénicas que contengan elementos de reflexión, estética y adquisición de conocimiento y que de esta manera contribuya al desarrollo de la cultura y el arte en la ciudad y fuera de ella.

OBRA: "LA EDAD DE LA CIRUELA".    BECA NACIONAL DE CREACIÓN 2007 MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. 

 Una profunda tristeza se instala en el corazón de Eleonora, ante la inminente muerte de su madre Francisca; sola, frente a sí misma es arrastrada por los sentimientos que ha amasado durante tanto tiempo y decide escribir una carta a su hermana Celina anunciándole el cercano suceso.  Celina le responde, repitiéndose el acto de escribirse una y otra vez.  En una acción de profunda sinceridad van abriendo las grietas de su pasado y frente a sus ojos ven desgarrarse el collar de recuerdos, incidentes que para bien o para mal marcaron sus existencias.
Desde la memoria empolvada de las dos hermanas, empieza el desfile de personajes y situaciones como fantasmas que retorna  a la vida.

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013TEATRO DE CÁMARA SANTIAGO LONDOÑO DE PEREIRA                                                                                                                                     HORA: 7:00 P.M                                                                                                                                 ENTRADA LIBREGRUPO: FUNDACIÓN CULTURAL CREARTE





Crearte nace en la región cafetera en el mes de julio de 1990, construyendo un espacio dedicado a las actividades culturales y artísticas, en desarrollo de dicho compromiso se han ejecutado las siguientes actividades más notorias:

  •  Escuela de artes escénicas en el barrio la pradera Dosquebradas.
  • Programa Grupo Escuela de Teatro del Instituto de Cultura de Pereira, donde se  logró la culminación de 6 promociones.
  • Socio fundador de la Asociación Pereirana de Grupos de Artes Escénicas de Pereira desde su constitución.
  •  Socio Red del Festival Iberoamericano de Teatro de Muñecos eje cafetero donde hacen presencia grupos internacionales y nacionales; entre otros.


                                                                                             

OBRA: "MURCIELAGARIO"

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: HÉCTOR RAMIREZ



¿Qué haríamos para que los niños no fueran a la guerra?

La obra inicia con el quinto aniversario de una fecha lamentable para la ciudad de Hámelin, el día en que se quedaron sin niños, motivo por el cual la reina Noira ha decretado un luto permanente y una conmemoración en la que todo el reino debe manifestar tristeza y desesperanza absoluta. En el transcurso de dicho festejo, la hechicera real augura un cambio que se aproxima y se evidencia además, que la mayoría de hombres de Hámelin se encuentran en la guerra y que los juguetes de los niños fueron quemados.


En la despedida de la celebración son interrumpidos por la llegada de un forastero llamado Bermellón, que aparte de vestir con ropas coloridas en contraste con el luto del reino, dice traer un espectáculo para todos los presentes, su entrada es precedida por murciélagos de colores que sólo son advertidos por la hechicera Dulcamara.


TALLERES:


TALLER "TEATRO DE OBJETOS"  COMPAÑIA TEATRAL LOS CHICOS DEL JARDÍN


EL DÍA 24 DE AGOSTO SE LLEVÓ A CABO EL TALLER "TEATRO DE OBJETOS" DIRIGIDO POR LA COMPAÑIA TEATRAL "LOS CHICOS DEL JARDÍN", ESTE TUVO LUGAR EN LAS INSTALACIONES DE COMFAMILIAR RISARALDA CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PERSONAS INTEGRANTES DE DIVERSOS GRUPOS TEATRALES DE LA REGIÓN.





INFORMACIÓN TALLERES:

1.   "COMPAÑIA DE TEATRO LOS CHICOS DEL JARDÍN" 

Los chicos del Jardín está conformado por Licenciados en Artes Escénicas con énfasis en Teatro que han participado en diferentes creaciones teatrales, procesos pedagógicos, académicos e investigativos que les han permitido visitar países como Argentina, Chile, España, Italia, Holanda, Francia, Bélgica, en calidad de estudiante, actores, investigadores y creadores.




TALLER : " TEATRO DE OBJETOS"

OBJETIVO: Explorar las Técnicas de Manipulación para darle vida a un Objeto, a través del entrenamiento y la indagación.

En el "Teatro de Objetos", estos dejan de ser sólo un decorado escenográfico, para lograr un papel protagónico junto al actor. La idea es unir dos elementos opuestos, el Objeto en sí con el actor, creando la idea de Objetos en Actuación, pero sobre todo de un mundo creado por Objetos en una armonía plástica. El Teatro de Objetos crea distintas formas de contarnos algo siempre desde la reinterpretación de lo cotidiano. En la actualidad la continua búsqueda de comunicar de una forma diferente, nos hace investigar y buscar la dramáturgia del objeto, abriendo otra perspectiva en el Teatro.





TALLER DE VESTUARISMO EN PRODUCCIÓN ESCÉNICA


EL DÍA SÁBADO 31 DE AGOSTO SE LLEVO A CABO EL TALLER DE VESTUARIO Y PRODUCCIÓN ESCÉNICA EN LAS INSTALACIONES DE COMFAMILIAR RISARALDA, CONTÓ CON LA ASISTENCIA DE 22 PERSONAS, TODAS ELLAS DEL SECTOR ESCÉNICO DE LA REGIÓN.





IMAGEN GLOBAL Y PRODUCCIONES PARA PROYECTOS ARTÍSTICOS  ESCÉNICOS Y AUDIOVISUALES.  COLECTIVO Mi Soul Music Factory.






Mi - SMF, es un colectivo disciplinar, profesional e independiente que trabaja en el eje cafetero, alrededor de la Imagen Global y la producción para proyectos Artísticos, Escénicos y Audiovisuales.  Mi-SMF en su campo de acción e asociado a procesos de investigación, formación y producción en el ámbito artístico  y cultural de la región.   www.mi-soul-music-factory.blogspot.com


DOCENTES: 






JUAN DAVID GÓMEZ BETANCURTH, Licenciado en filosofía y letras, experiencia como fundador e investigador en estética, antropologia filosófica y proyectos cultruales-artísticos con incidencia social.







ALEX ORTIZ, Diseñador Visual, Docente Universitario, investigador,      productor en Moda y Vestuarista.






EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS:

-Proceso del 1er Taller Experimental de Vestuarismo en Manizales.  Producción "Look Music Factory":  http://www.youtube.com/watch?v=YBaLVsNhpCU&feature=plcp

-WorkShop de Fotografía de Moda:   http://lamaquinamaquila.wordpress.com/

-Laboratorio de Creación Artística aplicada a la Moda: "Una Moda Concebida y vivida en Pereira". http://www.youtube.com/watch?v=S-tQCzJ6kMI

-Proyecto Beca de Creación Artística Ministerio de Cultura para Danza Contemporánea en espacios no convencionales: "5 espacios-5experiencias-5 movimientos" http://www.youtube.com/watch?v=HULrvlwS0jM.







TALLER EXPERIMENTAL DE VESTUARISMO EN PRODUCCIONES ESCÉNICA.


El vestuarismo  es conjunto elementos fundantes de la representación del habitar humano en relación con el mundo, asimismo es grafía del mundo interior y exterior del sujeto. Es entonces éste, un conjunto que caracteriza, narra, representa, recrea, describe, sensibiliza, exalta maneras de ser, de hacer, de pensar, es así como su concepción, diseño, elaboración y uso adquiere sentido y valor en la producción artística escénica y audiovisual, donde el cuerpo como articulador y su expresión son quienes construye y cuenta una historia.




 El vestuarismo   Costume Designer  como se denomina en la producciones Cinematográficas, se relacionan con la moda por que se desarrollaron paralelamente, pero se diferencian en la comercialización y mercado,  puesto que para el vestuarismo no es el fin último. Hoy el vestuarismo y el estilismo son áreas de estudio especificas, se complementan y se especializan en el mundo del espectáculo y el entretenimiento, para lo cual, entrar a definir sus componentes, perspectivas y exploraciones, las relaciones con otras áreas de la producción artística, escénica y audiovisual, los conceptos de base y hasta los mismos lenguajes estéticos, la técnica y sus procesos, son verdaderamente relevantes, todos estos factores han evolucionado a la par con la moda en el tiempo y en su  alta productividad.  







FORO ***TEATRO Y NUEVAS TECNOLOGIAS***

EL DÍA LUNES 2 DE SEPTIEMBRE SE LLEVÓ A CABO EL FORO "TEATRO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AUDITORIO DEL ÁREA CULTURAL DE LA BIBLIOTECA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA DE PEREIRA, CON ASISTENTES DE LA REGIÓN QUIENES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE CONOCER SOBRE NUEVOS RECURSOS ESCÉNICOS EN LAS EN LAS NUEVAS TENDENCIAS TEATRALES.







PONENTE
Mg Daniel Enrique Ariza Gómez
Profesor Asociado Departamento de Artes Escénicas, Universidad de Caldas.Adelanta estudios de Doctorado  en Diseño y Creación en la Universidad de  Caldas.  Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnólogica de Pereira.   Maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital.  Psicologo de la Universidad de la Sabana.  Coordina el grupo de Investigación: Teatro, Cultura y Sociedad categorizado por Colciencias.  Miembro del Comité ejecutivo de la Asociación Internacional de Teatro Universitario (AITU).  Últimas publicaciones: "La pantalla como soporte del Performance" (2013), "Cuerpos Virtuales, cuerpos escindidos" (2012), "Teatro Interactivo en la Virtualidad" (2011) "El espacio en el teatro, dos relatos de viaje sobre creación (2011).  Entre sus últimas obras: "Xonfesionarios, cuerpos escindidos" (2012), "El secreto de Vanessa" (2001), "La soledad en los campos de algodón" (2011, "Verona" (2010).





"TEATRO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS"


Desde los años 90 un giro en las artes escéncias es
producido por la incursión de nuevas tecnologias. 
Desde ese momento hasta la fecha agrupaciones y directores de algunas partes del mundo se han preocupado por la generación de propuestas que vínculan el quehacer escénico, el trabajo del actor y el diseño plástico de la obra, a través de la utilización de interfaces como el video o la virtualidad.



El seminario tocará una serie de experiencias como las mencionadas, que justamente han logrado la incursión de las nuevas tecnologías con el teatro, el performance y la danza. Abordando conceptos como: Cibercultura, Teatro Digital,   Teatro Virtual,  Teatro Interactivo en la Virtualidad , -e – imagen,  e - arte.