SOCIOS NODO CALDAS

 


TEATRO DE SENSACIONES
Cesar Ramírez Pitu
Delegado Nodo Risaralda
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Diana Marcela Romero Garcia

TEATRO TICH-MANIZALES
 Piedad Jurado

Elizabeth  Castañeda Gonzales   
elipetra@hotmail.com

Olga Patricia Friedman
Andres Fernando de los  Rios
José Edgar  Carvajal Pineda


LICENCIADO ARTES ESCÉNICAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS.
                                                                                                                                                                                   Saguirre1822@gmail.com
 Sebastián Aguirre Durango






ELIPSIS TEATRO - MANIZALES
Simon84@misena.edu.co
+57(096)8748444 EXT 246

SIMÓN MARIN APONTE
DELEGADO NODO CALDAS





Licenciado en Artes Escénicas con énfasis en Teatro de la Universidad de Caldas, productor, actor y director teatral. Especialista en gestión de proyectos y evaluador en competencias laborales V3. Dinamizador Cultural y artístico para la ciudad y el Departamento. como docente ha orientado procesos de Educación Artística para bachillerato en el Colegio San Luis Gonzaga S.I. Ha dictado talleres de interpretación y técnica vocal para teatro y radio teatro, talleres de expresión corporal y gestual y ha orientado y diseñado seminarios de modalidad en disciplinas como "Las Artes Audiovisuales Teatro y Puesta en Escena".





COLECTIVO TEATRAL CAJA NEGRA
felipetorresteatro@gmail.com
Andrés Felipe Torres Arenas
cel: 3146472178

Caja Negra, fundado en el año 2002 en el municipio de Chinchiná Colombia por su actual director Felipe Torres, ha llevado a escena varias obras de autores latinoamericanos con las que ha participado en eventos nacionales e internacionales. Se ha caracterizado por generar espacios de trasformación social desde el teatro basado en la comunidad. En la actualidad explora sus procesos creativos con la puesta en escena de una dramaturgia propia.





ANDRES FELIPE TORRES
DIRECTOR-ACTOR 

Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas (2009), actor, director y dramaturgo. Fundador y director de la Agrupación Teatral Caja Negra de Chinchiná (2002). Ha participado como actor y direc- tor en las diversas obras de teatro con las cuales se ha presentado en Festivales Nacionales e Internacio- nales. En la actualidad estudia Maestría en Educación en la Universidad de Caldas, pertenece a los talleres de dramaturgia de la Red Nacional de Dramaturgia Nodo Manizales con la Universidad de Caldas donde ha escrito las obras “Adentro y Afuera” publicada en la antología “La pluma de tespis” con el libro “Seis formas de matar una mujer” (2016), “No me corten las alas”, “Rio claro” en proceso de publicación en la antología “La pluma de tespis” y “Déjame contarte” en proceso de publicación en la red relata por parte del Ministerio de Cultura de Colombia. 





GRUPO DE TEATRO TAHO
CONTACTOS:teatrotaho@live.com
Tel: 3206776269-3217098406
MANIZALES





TAHO, es un grupo de teatro de la Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo, comienza sus actividades en Marzo de 1991. Es una experiencia organizacional de jóvenes de Manizales que han logrado el desarrollo de habilidades artísticas en teatro, lo cual ha permitido la proyección a escenarios de la ciudad y fuera de esta. Se han realizado 35 montajes entre los cuales vale resaltar las siguientes obras: "Mister Soul", "Ciudad Vacia", "La Siempre viva", "Pony nunca te he negado una lágrima", "El Provenir está en los Huevos" y "Ofelia o la Madre Muerta". Obteniendo con dichos montajes reconocimiento a nivel local y Nacional.





JHEISON CAMILO BEDOYA MUÑOZ
DELEGADO NODO CALDAS
al.re.vez@hotmail.com

Director y actor del Grupo de Teatro TAHO, director del Grupo de Teatro TAMURA de la Universidad Autónoma de Manizales, actor Colectivo Éxodo Teatro, Ha realizado talleres con diversos artístas destacados a escala regional, nacional e internacional. Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Manizales



GLORIA INÉS HERRERA CARDONA
teaglo@yahoo.com

Directora del Grupo de Teatro TAHO. Tallerista de Artes Escenicas desde hace 25 años, docente en la Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo.  Licenciada en Lenguas Modernas Universidad de Caldas, posgrado especialista en la enseñanza de la literatura, Universidad del Quindío, Especialista en evaluación pedagógica, Universidad Católica de Manizales.




TEATRO INVERSO
Liliana Hurtado Saenzlilihur51@hotmail.com 
https://www.facebook.com/rastross
3007731701
MANIZALES


Fue creado en el año 2010 y hace parte del Grupo de Investigación “Teatro Cultura y Sociedad” del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas. Teatro Inverso se dedica a la continua indagación de la creación- investigación en el teatro a través de métodos de creación de estilo contemporáneo Es un grupo de artistas profesionales investigadores del oficio teatral quienes a partir de inquietudes o situaciones del orden sociopolítico del contexto Colombiano buscan alternativas estéticas que logren invertir la mirada del dolor cotidiano hacia el encuentro de la poesía del horror universal.

Indagamos a través lenguajes contemporáneos como el performance, la danza, el teatro pánico, el teatro físico y de objetos, la intervención de espacios no convencionales, además de las formas tradicionales de teatro. La principal herramienta utilizada para sus creaciones es la Creación Colectiva. Ganadores en el año 2013 del Premio Nacional de Investigación Teatral otorgado por el Ministerio de Cultura.


LILIANA HURTADO SAENZ
DIRECTORA-DRAMATURGA
Maestra en Artes Escenicas, Universidad Franciso José Caldas, especialista en Cultura y Sociedad en América de la Universidad el Valle, Magister en Escrituras Creativas con enfasis en dramaturgia de la Univesidad Nacional de Colombia. 25 años de experiencia teatral, fundadora del Teatro Quimera de Bogotá y en diversas compañias de Italia. Se ha desempeñado como docente en importantes Universidades a nivel Nacional.Actualmente es docente de Artes Escenicas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, coordinadora de la Red Nacional de Dramaturgia-foco Manizales, directora y actriz.



CARLOS JULIO JAIME
ACTOR-DRAMATURGO

Maestro en Arte Dramatico, Licenciado en Educación con enfasis en Humanidades. Especialista en Recreación y Ecologia Social. Docente universitario en diversas Academias de importante nombre en la ciudad de Bogotá, 27 años de experiencia en el campo de la actuación y la dirección, desarrollando importantes procesos investigativos en obras colombianas de creación colectiva en los años 70 y 80, época de auge y consolidación del Nuevo Teatro Colombiano, también actor y director del Teatro Quimera de Bogotá.  Actualmente se desempeña como director y profesor en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.




JUAN CAMILO MOLINA CRUZ
ACTOR

Licenciado en Artes Escénicas con énfasis en Teatro. Docente Departamento de Artes Escénicas Universidad de Caldas. Investigador en el Proyecto de Teatro y Movilidad Humana, también integrante de la Red Nacional de Dramaturgia.  Ha dirigido y actuado en proyectos de vídeo - cortometraje y documental co-fundador de la Agrupación Teatral Los Imbéciles.




ALEJANDRA VINASCO BENAVIDES
ACTRIZ

Licenciada en Artes Escénicas con énfasis en Teatro. Docente Departamento de Artes Escénicas Universidad de Caldas. Docente de Aula, procesos comunitarios y de Formación Teatral.  Ha participado en la realización de diversos proyectos de cortometraje, integrante de la Red Nacional de Dramaturgia, destacándose por la adaptación de guiones,Sonorización, y voz Escénica en procesos de investigación teatral.  Ha participado de diferentes eventos de nivel Nacional e Internacional




BRADY GALLEGO
ACTOR

Licenciadao en Artes Escénicas con énfasis en Teatro, Docente activo Departamento de Artes Escénicas, Universidad de Caldas. Integrante Grupo de Investigación, Teatro, Cultura y Sociedad de la misma Universidad, coordinador sala "Teatro El Galpón" de la Facultad de Bellas Artes.  Se ha destacado como productor en diversos eventos como lo es el Festival Internacional de Teatro Universitario, EL Festival Internacional de Teatro entre otros.






COMPAÑÍA DE TEATRO  "LOS CHICOS DEL JARDÍN"
David Carmona Patiño
loschicosdeljardín@gmail.com
davidpacho1.wix.com/chicosdel jardín 
3006743238-3152678576
Manizales.




Los Chicos del Jardín es una compañía profesional de teatro independiente de la ciudad de Manizales Colombia , formada en al año 2009, por ingenieros teatrales que investigan, indagan y reflexionan sobre la técnica actoral basada en la imaginación, la fantasía y las nuevas formas de comunicación, deambulando por los limites de la realidad y la ficción, los sueños y el tiempo.


INTEGRANTES
DAVID CARMONA PATIÑO. Proyección e investigación teatral del Jardín. Representante de Artes Escénicas ante el Concejo Municipal de Cultura. Magister en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.

VIVIANA HOYOS GÓMEZ. Organización y poética Corporal del Jardín. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas. Bailarina. Representante de Artes Escénicas ante el Concejo Municipal de Cultura de Chinchiná. Docente de Teatro y Danza en Comfamiliares.



COMPAÑIA TEATRAL GUIAR
Victor Fajardo
victorfajardo73@gmail.com 
CRA 6 No 33-46 SUPÍA
TEL: (096) 8560436
CEL: 3146306098





Nace en 1989 como una propuesta de Teatro juvenil. Sus montajes parten del Teatro Costumbrista haciendo la adaptación de obras de escritores locales y caldenses como: "El Muerto de Mañana", "El cumpleaños de la señorita Etelvina" "Aulla un perro en la noche", entre otras. En 1993 realizan el 1er Festival REgional de TEatro (10a versión, 2 Festivales Departamentales y 2 Festivales Intercoelgiados y una Muestra de TEatro ALtinoamericano con grupos de Chile, ARgentina y Cuba. Sus montajes se han presentado en Manizales en el marco del FEstival Internacinal, y en diferentes escenarios del país.





FUNDACIÓN TEATRO PUNTO DE PARTIDA-Manizales.
Augusto Muñoz Sfundaciónteatrodepartida@gmail.com
ACADEMIA DE TEATRO - 
Alta Suiza
TRANSVERSAL 72 No 20-29
Cel: 3154214810-3122390008
Tel: 8864104.


La Fundación Teatro Punto de Partida de la ciudad de Manizales es una entidad sin ánimo de lucro que propende por el desarrollo de las Artes Escéncias, a través de procesos pedagógicos que permitan afianzar una identidad cultural. Somos una entidad teatral en búsqueda de una estética que facilite al hombre de hoy los procesos de educación y divertimento, a través de nuestros montajes teatrales de avatares clásicos, contemporáneos y de dramaturgia local. De igual manera nuestro objetivo es propender por la educación no formal en Artes Escénicas con niños, niñas y jóvenes. Sala Concertada con el Ministerio de Cultura desde el 2004.


AUGUSTO MUÑOZ SÁNCHEZ
DIRECTOR

Fundador y director artístico del Teatro Punto de Partida de la ciudad de Manizales desde 1997 . Desde 1992 a 1996 fue invitado a trabajar con la Fundación Teatro Libre de Bogotá, en diversos montajes bajo la dirección de Ricardo Camacho entre otros. Ha dirigido diversos montajes de dramaturgos importantes en la escena teatral. Actualmente es docente en el Departamento de Artes Escenícas de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Caldas.




COMPAÑIA PASOS JUNTOS-MANIZALES
FERNANDO OVALLE LÓPERA
pasosjuntos@yahoo.es
311 280 46 13



Pasos Juntos se crea en el año 1997 en Bogotá, con la iniciativa de participar en el primer festival de Danza Alterno. A partir de este año viene adelantando diversos procesos creativos con los cuales ha participado en festivales y encuentros de danza siendo también ganador de becas de creación como Fuera de Lugar (2001) y La Amantis Religiosa (2008). La búsqueda artística y estética gira en torno al teatro coreográfico y a las acciones físicas. Investigando en lo auto-narrativo y en el espacio urbano otras formas de construir dramaturgias y poner en escena el acontecimiento estético con la última creación 5 Experiencias 5 Espacios 5 Movimientos.


JOSÉ FERNANDO OVALLE
josefernado.ovalle@ucaldas.edu.co
DIRECTOR

Bailarín, Coreógrafo y Docente egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá actualmente Docente- investigador de la universidad de Caldas Manizales con el grupo de investigación Teatro Cultura y Sociedad. Estudiante de la maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).


Director del grupo de Danza Contemporánea Pasos-juntos. Ha trabajado con directores como: Johann Kresnik, Tino Fernández de la compañía L’Explose, Charles Vodoz, Arturo Garrido, Francisco Illescas, Carmen Werner, Julio Cesar Galeano y Marybel Acevedo.




MANOVA TEATRO 
AGRUPACIÓN TEATRAL CASA GRANDE-CHINCHINA
Andrés Felipe Jiménez Ramírez
manovateatro@gmail.com
andres_fjr@hotmail.com
320 232 95 47




La agrupación Casa Grande dirigida por el maestro Mario Nova tuvo sus inicios en el municipio de Chinchiná en el año 2.000 hasta el 2.013, montando algunas obras tales como: Año 2.000 , “La Epopeya del Barro” de Mario Nova, Año 2.001, “Dios” de Woody Allen (adaptacion de Mario Nova), Año 2.002 “Adán y Eva” de Mario Nova, Año 2.003, “Hablemos a calzón quitado” de Guillermo Gentile (Adaptacion de Mario Nova), Año 2.004, “Suicídame por favor” de Mario Nova, Año 2.009, “La epopeya del barro” de Mario Nova, Año 2.011, “Adán y Eva” de Mario Nova, Año 2012, “Suicídame Por Favor” de Mario Nova.

En el año 2.013 se hizo el montaje de la obra “La Orgia” de Enrique Buenaventura (adaptacion de Mario Nova) sin embargo después del fallecimiento del maestro uno de los actores se separa del proceso y el montaje no se estrena, La agrupación, tras la muerte de Mario Nova, decide cambiar su nombre a MANOVA TEATRO como tributo y da inicio a un nuevo trabajo de exploración como colectivo. En este proceso se han desarrollado una serie de mini-dramas teatrales todos expuestos en el Salon Cultural Mario Nova de Chinchiná. S e han realizado las siguientes producciones teatrales: Año 2.013, · “Sube y baja” de Santiago Serrano, “En el fondo de tu alma” de Fabián Choque, “Ávidos” de Santiago Serrano, “La fiesta” de Andrés Jiménez, “El amor no basta” de Fabián Choque, “Entre rejas” de Fabián Choque, Año 2.014, “Un hombre valiente y enamorado” cuento de Wilmar Henao, “Se mira y no se toca” de Santiago Serrano









GRUPO BUENA FURIA- MANIZALES
DIRECTOR: RONAL S. ZAPATA
buenafuria@gmail.com
 3117563318









Somos un grupo de teatro que se ocupa de crear una conexión entre espectador y actor, teniendo una experimentación constante sobre la escena y con la fe puesta en el trabajo y la disciplina, podemos abordar un proyecto desde la filosofía de hacer lo que nunca hemos visto, con la conciencia puesta en que es fundamental crear desde ceros, así que partimos siempre desde nuestros propios textos, los cuales también son diversos en cuanto a su metodología de creación, a su estética y a su temática

Nos consideramos un equipo con intereses en la danza, el movimiento, el canto, el espacio, las materialidades, las temporalidades, los discursos dialógicos, la acción fabular y la actividad performática, usando todas al tiempo o prescindiendo de alguna de ellas, en definitiva somos un equipo de creadores escénicos convencidos de que el teatro es multiplicidad de ficciones y formas, un arte con la paradójica capacidad de mutar y de permanecer, de aliarse a otras artes, de mezclarse hasta encontrar los polos más opuestos e impensados y luego depurarse, colarse entre el tamiz de la pureza para encontrar su esencia. 

Observamos la vida y la cotidianidad con el fin de hallar en ella inspiraciones para la ficción, para entender y proponer diferentes tipos de metáforas -unas más directas que otras- pero al fin metáforas, con las cuales el espectador haga diferentes tipos de operaciones que lo remitan a su mismo entorno o a entornos soñados, imaginados y sólo palpables en los universos posibles del arte. Nos gusta entrar en comunión con diferentes tipos de espectadores, sin escatimar en edades o condiciones sociales, pero siempre teniendo en cuenta las relaciones que se entablaran con cada audiencia, con cada público.





CONTACTO
Yulian Olaya Zuluaga
Licenciado en Artes Escénicas
315 4909795 - 305 3202578
teatrorompecabezas@outlook.es
Facebook: Teatro Rompecabezas



Nace el 1 de mayo de 2014 como un colectivo de creación artística compuesto por estudiantes y profesionales del arte escénico. Sus integrantes han participado en diferentes proyectos artísticos dentro del eje cafetero y se unen con el propósito de llevar a cabo la creación de la obra Juegos de Imaginación, la cual los mantiene unidos; también se encuentran en el proceso de formulación de nuevos proyectos conjuntos.






HILARES TEATRO
CONTACTO 
ARIEL RODRIGUEZ SERNA
ariacrata@hotmail.com 





Se compone de un grupo de 4 estudiantes que pertenecen a la Licenciatura en Artes Escénicas con énfasis en Teatro de la Universidad de Caldas, de Manizales, Caldas. Inician su creación desde el año 2015 con motivo de crear una forma de abordar y aportar al teatro colombiano. Se parte con la obra teatral que nace desde la asignatura de Dirección lll con asesoría del maestro Augusto Muños. Se elaboró el montaje de la obra teatral “Petición de Mano” escrita por el dramaturgo Antón Chejov desde la dirección de Ariel Rodríguez Serna, la técnica de iluminación Daniela Ospina y la actuación por Jackeline Gonzales, Ariel Rodríguez Serna y Alejandro Álzate, esta propuesta maneja las diferentes formas de abordar el teatro y se cambia la obra en el contexto de Francia de 1945 que fue la fecha donde la guerra era un golpe fuerte para este país, ya que es una problemática que afecta a todos hoy en día, la obra presenta los diferentes distanciamientos que busca hilar y poder llevar al espectador a una conexión con los personajes, buscando que Hilares Teatro pueda proyectar hilos conductores en el Arte, tejiendo conciencia social.


ARIEL RODRIGUEZ SERNA
DIRECTOR-ACTOR

Estudiante de la Licenciatura en Artes Escénicas Con Énfasis en Teatro 10 semestre de la Universidad de Caldas, Actor de Teatro y Cine. Director y Escritor. Fundador del colectivo teatral Hilares Teatro. Modelo profesional representado por ACOM Asociación Colombiana de Modelos en Colombia. Docente de actuación del proyecto de escuelas familiares Universidad de Caldas y la agencia de modelaje Big Models Manizales.






TEATRO DE LAS ALAS
CONTACTO
ANDREA MARÍN
teatrodelasalas@gmail.com






Es un grupo de teatro conformado por personas con discapacidad cognitiva, auditiva, visual, motora, parálisis cerebral, síndrome de Asperger y Síndrome de Down, que nace en el 2013 en la Corporación Alberto Arango Restrepo –CEDER en Manizales, con el fin de explorar por medio del arte un mecanismo de expresión y comunicación que le permitiera a los participantes mostrar de forma poética su visión particular del mundo. Se concibe como un espacio para imaginar, crear y soñar.



CONTACTO
Ana María Valencia Arias
elgirocolectivo@gmail.com
Cel: 3113910988




Se crea en la ciudad de Manizales en el año 2014, es un colectivo artístico que busca la producción escénica a través del trabajo colaborativo y la experimentación interdisciplinar, mediante la reunión de artistas, colectivos y profesionales de diversas disciplinas. La Cita, danza dramática multimedia, producida en compañía del Colectivo de Diseño Estratósfera, es su primera producción y fue ganadora de Incu*arte 2014.



En el Teatro de Muñecos Granito Cafecito, vemos la luz, en la ciudad de Manizales, Colombia, el 20 de Julio de 1982, como los trashumantes, en el Hotel El Carretero, donde establecemos una sala permanente de presentaciones dominicales para la familia manizaleña.  Procedemos del teatro, una experiencia del año 68 al 80.   En títeres, nos iniciamos con un teatrino individual, produciendo cuadros cortos para adultos durante dos años, 80 al 82.   El estado colombiano nos adjudicó una Beca de Creación, en el año 1992.  Representante de los titiriteros en el Primer Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de la República de Colombia, año 1995.

Sacamos a la luz pública y realizamos la investigación sobre el Primer Personaje de Títeres en Colombia, “MANUELUCHO” y su creador, SERGIO LONDOÑO OROZCO, 1914 -1944, en Manizales, Caldas, Colombia, la cual reposa en la Biblioteca Pública de Manizales desde 1995.  Desarrollamos un trabajo ininterrumpido con la actividad titiritesca y realizamos un promedio de cien funciones anuales. Es nuestra profesión, somos titiriteros.  Realizamos talleres de capacitación para alumnos, grupos juveniles, maestros y profesionales que quieren iniciarse o conocer acerca de la actividad o profesión de titiritero.   De acuerdo a la institución hacemos énfasis en temas como: Interculturalidad, Derechos Humanos, Salud, Género, Familia, Violencia, Integración, Paz, Solidaridad, Creatividad y Desarrollo Humano.

Concluimos tres giras por Colombia, viajamos por Sudamérica y en especial por la Comunidad Andina: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; Argentina y Chile, donde hemos sido invitados a diferentes Festivales y Eventos Especializados en títeres.  En el año 2007 fuimos invitados a dos festivales de España: Santiago de Compostela y el Festival Internacional de Títeres de Bilbao.  En Mayo del 2008 invitados a los Festivales de Cádiz, Huelva, Cortesana y Gava, España.  Desde el año 2000 nuestro centro de proyección, en América, ha sido la ciudad de Lima, Perú.  A partir del año 2014 nuestro centro es nuevamente la patria chica: Manizales – Colombia.  En el año 2014 realizamos a la Fundación Plan Internacional por la Niñez y el ICBF,   Nacional, un proyecto ejecutado para población en riesgo, Sisben 1 y 2 en Manizales.




CONTACTO
GIOVANY LARGO LEÓN
corporaciónx2teatro@gmail.com
3143601045






X2 Teatro nace en Manizales en 1987, sus primeras experiencias de montaje se desarrollaron de manera colectiva con intervenciones en eventos de ciudad. Durante la década del noventa el grupo se sumerge en la exploración plástica e inicia un periodo de capacitación de sus miembros, lo que se traduce en la puesta en escena de piezas para espacios no convencionales, teatro de muñecos, teatro callejero y obras infantiles. De la misma manera su director escribe las primeras piezas para el grupo con las que participan en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, festivales regionales, funciones en las principales ciudades del país e inicia sus primeras giras internacionales. Segunda Escena inicia en 2010 en el marco del programa de etnoformación cultural del Centro de la Música y las Artes de la Secretaríaa de Cultura de Riosucio. Originalmente dirigido por el Dramaturgo antioqueño Jorge Luis Mendoza, el grupo centró su prducción en el montaje de sainetes y obras teatrales que representaban la historia de Riosucio. En 2011 en coproducción con el maestro Misael Torres, se inicia montaje de la obra “Convite de los héroes” que se presentó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y el Festival Internacional de Teatro de Manizales. En 2013 el grupo se concentra en montajes teatrales dentro del género clown e improvisación, participando con estos en diferentes festivales de la región en los Municipios: Supia, Riosucio, Anserma, San José en festivales a nivel nacional en Caldas y Támesis Antioquia. Para 2014 y 2015 tienen ¡el montaje de stand up comedy musical “No todo es color de rosa”, obra inédita del grupo, que se presenta en diferentes salas concertadas del Departamento, y en el año 2016 se presenta en la ciudad de Quito Ecuador y en San Bernardo del Viento Córdoba.



CONTACTO
JOSE FERNANDO USMA AGUIRRE
circomanizales@gmail.com
3164142366





Malditasea producciones clown, nace en la ciudad de Manizales e el año 2013, en busca de dignificar el arte del payaso.  Su creador, director y actor José Fernando Usma Aguirre, es estudiante de décimo semestre, de la Licenciatura en Artes Escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas, esta iniciativa tiene como objetivos difundir y proyectar su quehacer artístico en el mundo entero, por medio de presentaciones y talleres que tiene como valor fundamental un enfoque sociocultural a la práctica y el desarrollo del arte. 

"Malditasea Producciones"está conformada por profesionales enfocados en la enseñanza, investigación y creación de procesos artísticos, haciendo a la población partícipe en procesos educativos y pedagógicos en diferentes áreas, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad creativa y emprendedora.  Enfatizando el circo y el teatro como herramienta de inclusión, con el propósito de establecer diferentes dinámicas artísticas que conlleven al fortalecimiento cultural y social.



CONTACTO
actoresenescena@gmail.com
www.actoresenescena.net
31222690033-3127207233
CRA 24 NO 62-39
BARRIO PALO GRANDE / MZLES

Corría el mes de enero del año 1994, se encontraron tres artistas teatrales de diferentes escuelas de formación: Anselmo Parra actor de teatro de calle y Leonardo Arias y Liliana Díaz, actores de teatro de sala. Sus caminos se entrelazaron y quisieron fusionar los saberes que hasta el momento cada uno tenía y fue así como nació ACTORES EN ESCENA en la ciudad de Manizales, como una nueva alternativa teatral para la región. 

Tiempo después la calle se separa de la sala, Anselmo sigue su recorrido, Liliana y Leonardo (pareja de convivencia) continúan con Actores en Escena y en el mismo año del nacimiento de Actores en escena, avalan la creación de su Escuela de Teatro, cuyo objetivo primordial es fomentar en la juventud la afición y el amor por el arte de las tablas. 

34 montajes teatrales grupo Actores en Escena:
18 montajes teatrales escuela de teatro Actores en Escena 22 montajes teatrales teatro y empresa
4 salas de teatro construidas para la ciudad de Manizales






CONTACTO
ANDREA MARÍN ARCILA
DIRECCIÓN GENERAL
patadeconejo123@gmail.com
@PatadeConejo1
3152678576-3163487056







PATA DE CONEJO, es una compañía de teatro que nace en 2015 cuando dos hermanas (Andrea y Marcela Marín Arcila) se unen para hacer de las artes escénicas y el diseño visual un complemento que permitiera la creación de experiencia multo-sensoriales.

PATA DE CONEJO, es un laboratorio de experimentación en el campo de las artes escénicas involucrando conocimientos de arquitectura, diseño ambiental, imagen en movimiento, literatura y música en vivo para la realización de una puesta en escena.  Es un trabajo conjunto con artistas y creadores de diferentes disciplinas de la ciudad que apunta a la innovación y a las soluciones creativas en la escena.

Su trabajo apunta a una puesta en escena híbrida en la que la percepción esta dada por múltiples lenguajes , como lo diría Martina Leeker: En un "Espacio poliperceptivo".  Lo que busca es interactuar con la percepción del espectador así como con sus emociones.  Los estímulos que la escena proporcione desde el aspecto visual, sonoro, expresivo, narrativo y escénico brindaran un contexto amplio donde cada individuo realizará lecturas particulares de la obra según sus intereses específicos.  De esta forma se generan nuevas dinámicas de comunicación, construcción y recepción.
PATA DE CONEJO,  hace parte del cluster de industrias creativas del eje cafetero CLUSTERLAB, liderado por la Universidad de Caldas y la Incubadora de Empresas Culturales desde 2015. En diciembre de 2015 gana el concurso Incu*Arte, un concurso convocado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y la Incubadora de Empresas Culturales de la Universidad de Caldas, que promueve y apoya a Empresas Culturales e industrias creativas, que generen productos y servicios de calidad en materia de contenidos digitales o que incorporen Innovaciones Tecnológicas o nuevos medios.



CONTACTO
acantarosdanza@gmail.com
teatroescondite@gmail.com
facebook: Teatro Escondite
3208612017-3127110128



A Cántaros Danza es un grupo conformado por jóvenes de la ciudad de Manizales; ahonda en las emociones y sensaciones individuales y grupales como material básico para comunicar. Apoyado en la literatura se busca una mirada social del hecho dancístico y teatral. 




CONTACTO

laluciernagateatro2015@gmail.com




Nace como una iniciativa cultural y la necesidad de plasmas otras propuestas estéticas teatrales en la ciudad de Manizales, la luciérnaga pretende abarcar nuevas búsquedas en el que hacer escénico y así fortalecer el movimiento teatral de esta ciudad entendiendo que aún se necesita una formación de público pero para ello se necesita una demanda teatral. el grupo busca indagar en lenguajes escénicos soportados en la corporalidad, la interpretación orgánica y la pre expresividad como posibles rutas para encontrar un estilo propio. 

Cuenta con un equipo de artistas profesionales especialistas en actuación, dirección, música, iluminación, fotografía y diseño.

El grupo es fundado en el año 2015 por Jhon Mario Sepúlveda quien tiene 15 años de experiencia artística presentándose no solo a nivel nacional sino participando en varios festivales internacionales, el grupo cuenta con dos espectáculos amor en sombras (creación colectiva) Los Adioses de José de Víctor Viviescas (técnica antropología teatral Eugenio Barba) los cuales se proyectan en las diferentes salas y festivales a nivel nacional

ARTISTAS ESCENICOS INDEPENDIENTES



GILBERTO LEYTON- NEIRA - CALDAS
CRA. 10 No. 8 - 61 CALLE REAL
gilbertoleyton@yahoo.com
314 860 1710
 8681238

Investigación: Integrante del Grupo de Investigación: TEATRO, CULTURA Y SOCIEDAD – Coordinador Daniel Ariza Gómez reconocido por Colciencias, categoría D, 2010. Investigador teatral con el Proyecto “EL TEXTO DRAMÁTICO CALDENSE Y SU PUESTA EN ESCENA”, publicado por el Centro Editorial de la Universidad de Caldas, febrero de 1999. Colección Sonora de la Escritura Dramática Caldense. Universidad de Caldas. publicado en 2008 . “Antología de la Escritura Dramática Caldense”. 2011 ( En proceso y gestión ) . “Aproximación al patrimonio Gráfico del Teatro de Caldas” proyecto de investigación para acceder al titulo de pregrado.(2007). Director General del Encuentro de Investigadores Universitarios en Artes Escénicas. de la Universidad de Caldas . (2008), ( 2009), ( 2010) (2011) . ¡Al aire el Sombrero!… un acercamiento al teatro como hecho social en Manizales 1900-1950. Integrante del Centro De Estudios Historicos De Neira – Caldas. 2013

Reconocimientos: COLCULTURA – FONDO MIXTO PARA LA PROMCIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE CALDAS. Beca de investigación individual. febrero de 1996.

GOBERNACIÓN DE CALDAS. MENCIÓN ESPECIAL AL GRUPO CANTARRANA. Agosto de 1991. CASA DE LA CULTURA DE NEIRA/ CALDAS. Profesionalismo y dedicación. diciembre 1991. TALLER DE LA ÓPERA – UNIVERSIDAD DE CALDAS. Especial Reconocimiento. diciembre 2001.



MG DANIEL ENRIQUE ARIZA GÓMEZ-MANIZALES
Profesor Asociado Departamento de Artes Escénicas, Universidad de Caldas.
tel: (57-6) 880 21 70 ext 41105
cel:3105082671


Adelanta estudios de Doctorado en Diseño y Creación en la Universidad de Caldas. Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnólogica de Pereira. Maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital. Psicologo de la Universidad de la Sabana. Coordina el grupo de Investigación: Teatro, Cultura y Sociedad categorizado por Colciencias. Miembro del Comité ejecutivo de la Asociación Internacional de Teatro Universitario (AITU). Últimas publicaciones: "La pantalla como soporte del Performance" (2013), "Cuerpos Virtuales, cuerpos escindidos" (2012), "Teatro Interactivo en la Virtualidad" (2011). "El espacio en el teatro, dos relatos de viaje sobre creación (2011). Entre sus últimas obras: "Xonfesionarios, cuerpos escindidos" (2012), "El secreto de Vanessa" (2001), "La soledad en los campos de algodón" (2011), "Verona" (2010).

SOCIOS NODO QUINDIO

NODO QUINDIO
TEATRO KCHIVACHE-FUNDANZA
Javier Mauricio Morales Gómez
Delegado  Nodo Quindio


CORPORACIÓN TALLER CULTURAL VACA LOCA                                                                                                  jdiegogaspar@yahoo.es
Juan Diego Gaspar


VERSIÓN LIBRE TEATRO

CONTACTOS:
versionlibreteatro@gmail.com
kra 13 No 10-53-Armenia
3176997153


El grupo fue fundado en 1997 por Maria del Rosario Trujillo, trabaja por el desarrollo del arte dramático en la formación de público, promoción, gestión, dirección y docencia. A participado en eventos regionales, nacionales e internacionales.  Ha realizado una decena de obras para todas las edades, entre ellas: "Que tu esposa no lo sepa", "Hasta el domingo", "Así que pasen 5 años", "Mujeres bajo sospecha", entre otras.  Cuenta con 5 actores, 3 músicos y un sinnúmero de colaboradores en áreas com ola fotograf+ia, diseño, producción, vestuario, etc.  Cuenta con una sede que funciona como taller y lugar de ensayos en el centro de Armenia.  Dirige la Escuela Itinerante de Teatro para niños y niñas de estrato 1 y 2 y organiza el Festival Internacional de Teatro "Calle Arriba, Calle Abajo"

SIMÓN RODRÍGUEZ
DELEGADO NODO QUINDIO

DAVID ALEJANDO PATIÑO
DELEGADO NODO QUINDIO

MARA TRUJILLO
KELY DALLANA VALENCIA


TEATRO LA MUSARAÑA



CONTACTOS: Alexander Carvajal-Juliana María Buitrago
teatrolamusarana@gmail.com
cel: 3174984796


Agrupación teatral iniciada en 2005. Ha hecho parte del proceso educativo, pedagógico  cognoscitivo, experimental de las Artes en la región, liderando proyectos como el Festival de Teatro Tebaidarte (2009 versión 11o), Festival de Teatro de Mujeres, Festival Internacional de Teatro Sagrado (2010 versión 4a) y la Temporada de Teatro mes a mes, que han sido motivo de reconocimiento Nacional.  Ha participado en el Festival Internacional de Teatro de la AITA, Cuba, La Habana-2006.

                                                     
ALEXANDER CARVAJAL ISAZA
Nacido en la Tebaida, Quindio.  Licenciado en Artes Representativas con el Programa de Profesionalización Colombia Creativa a través del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia (Tesis: Memoria Documental del TEatro Callejero en el Municipio de la TEbaida: Sus desarrollos y particualridades).  Técnico en Educación Artística con énfasis en danza, ha desarrollado su carrera en torno al
DEpartamento del Quindio, desempeñandose como director del TEatro La Musaraña, Teatro Los Juglares, DET: Danza Experimental de la TEbaida.  Director de Cultura de la Tebaida, Docente escolar y Universitario, entre otras agrupaciones e insitituciones con las que hamontado, actuado, dirijido y producido más de 100 espectaculos para calle, Sala, Espacios Alternativos y Espacios no convencionales)


CASA INTEGRAL DE LA CASA ARTÍSTA CIRCASIA QUINDIO

CONTACTOS: Carlos Andres López Valencia
casaintegraldelartista@hotmail.com
cel: 3103350297


CARLOS ANDRES LÓPEZ VALENCIA
Actor y gestor Cultural.  Director de la Fundación Casa Integral del Artista.  Miembro del Consejo Municipal de Cultura, Circasia Quindio.  Miembro del Consejo Departamental de Teatro.  Secretario Junta de Acción Comunal Vereda El Congal.  Director y Actor del Grupo de Teatro-Musical La Corchea Escénica




*BEATRIZ ELENA MARÍN



GRUPO ALTERNATIVA C.I.T
CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL

CONTACTOS: Ana Karina Arango García
alternativacit@yahoo.com


ALTERNATIVA C.I.T (Centro de Investigación Teatral), surge como un sueño, construir un espacio para el intercambio cultural, para la retroaliementación del teatro con otras  artes como la danza, la música y la plástica, con el ideal de generar puntos de experimentación, investigación y profundización que permitieran visionar un nuevo teatro, una nueva dramaturgia.      El grupo ha viajado desde su creación en 2008 a paises como Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, representando a Colombia en encuentros y festivales de teatro con sus obras y talleres.


AUGUSTO CRISTANCHO
Augusto Cristancho cursó estudios de cine, fotografia y artes escenicas en la Universidad Antonio Nariño y posteriormente en la Escuela de Formación de actoresd el TEatro Libre de Bogotá con mestros destacados a nivel nacional como lo es Fernando Montes, discipulo de Jerzey Grotowsky y director del Teatro VaraSanta.
Despues de finalizar estos estudios tomó varios talleres relacionados con el cuerpo del actor, la improvisacion, la dramatrugia, la doreccion escenica y desarrolla a partir de alli varios escritos, "Clandewstino" propeusta para el taller avanzado de dramaturgia (2005) del British Council y el Royal Court.  "El Castillo" (2002) Adaptación para teatro de la novela de Franz Kafka, obra con la que gana premio de creación IDCT, "se arrienda media cama" Ganadora Beca de Creación de "Danza Insólito" Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá en el año 2001.  Trabajó como maestro en la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena de Indias y en la Universidad de Caldas.  Director y fundador del Grupo ALTERNATIVA C.I.T.



AVE Y TITERES TEATRO

CONTACTOS;
Jersson Andres Rueda Fajardo
avetitteresyteatro@gmail.com
cel: 3176507311-3178630227
Armenia-Quindio

Ave Titeres y Teatro, nace en Agosto de 2010 en Bogotá y posteriormente se instala en el Quindio en 2011. Es un equipo de trabajo que se propaga en el campo artístico del teatro de objetos, destacando los títeres donde se reúnen todas las áreas artísticas: teatro, música, pintura, danza, literatura y modelado entre otras.  Dedicado a la investigación, exploración, diseño de figuras, construcción de títeres, confección de vestuario, maquillaje y caracterización de personajes en las diferentes técnicas de animación con capacidad para ejercer presentaciones para las entidades locales, regionales, nacionales e internacionales.


JERSSON ANDRÉS RUEDA FAJARDO & ANDRES DARÍO MUÑOZ MEDINA



Artistas bogotanos con experiencia de 13 y 7 años consecutivamente en las Artes Escénicas, destacando los títeres, sus integrantes poseen amplio conocimiento sobre el teatro de objetos y tiene el dominio en las diferentes técnicas de animación.  Han participado  de importnates escenarios como lo es el Festival Iberoametricano de Bogotá, Fetival Internacional de Teatro de Manizales, Titirifestival de Bogotá .  





CORPORACIÓN TEATRO DE MUÑECOS
LA LOCA COMPAÑIA

CONTACTOS:
Gladys Quintero Isaza




El teatro de muñecos LA LOCA COMPAÑÍA. Con treinta (33) años ininterrumpidos de labor en las arte escénicas. Con el correr de los tiempos se ha consolidado una empresa cultural sostenible en el sentido artístico y en el sentido económico,  gracias a la variedad de actividades que  realiza: Producción de espectáculos, talleres de formación, coordinación de eventos, asesorías, programas pedagógicos y el mantenimiento de una programación permanente en un su sede EL TEATRIN CAMPESTRE.

Con sus espectáculos ha visitado más de 22 países de Latinoamérica y Europa. Y  en los festivales de teatro más importantes del país: 6 Versiones del festival Iberoamericano de teatro de Bogotá. Tres participaciones en el festival Latinoamericano de teatro de Manizales. Festival internacional del caribe en Santa marta, Festival internacional de títeres La fanfarria de Medellín  el festival internacional de teatro de Cali,  Iberoamericano de narración oral en Bucaramanga entre otros.

La variada producción artística que va desde comparsas carnavalescas  con muñecos gigantes,  títeres, cuentearía, teatro de muñecos para adultos  y teatro  callejero han permitido proyectar al grupo en programaciones y festivales de distintos géneros teatrales a nivel nacional e internacional.



TEATRO CAMERIN
ARMENIA

CONTACTO: JUAN CARLOS MENDEZ

JULIO ALFONSO MENDEZ
1990 - Teatro Camerín 24 años – 2014
Nit. 801000569-4

Cel.310 595 45 91, Tel. 731 21 95
jccamerinarmenia@yahoo.es, teatrocamerin1990@gmail.com
http://camerinarmenia.blogspot.com/






TEATRO HUELLAS

CALARCÁ 
CONTACTO. MARCO TULIO VILLADA
matiu58@hotmail.es


Teatro Huellas nace en el año 2000, en el municipio de Calarcá Quindío, como una herramienta que les permitiese a los jóvenes manejar adecuadamente su tiempo libre. Inicialmente es conformado por estudiantes del colegio Instituto Calarcá y lanza su primer trabajo escénico en mayo del mismo año; con la obra Blakaman Vendedor de Milagros, una adaptación del cuento narrativo Blakaman bueno Vendedor de Milagros del Nobel Colombiano GABRIEL GARCIA MARQUEZ.

Se descentraliza de esta institución educativa un año después y se consolida como el único grupo de teatro en el municipio de Calarcá, que con un proceso serio y bien direccionado adquiere una buena imagen en torno al mundo del arte escénico dentro del Departamento del Quindío.

Teatro Huellas ha participado en diferentes festivales de teatro, logrando obtener excelentes resultados; en la actualidad tiene su sede en las instalaciones de la Casa de la Cultura del Municipio de Calarcá, cuenta en la actualidad con 12 integrantes, padres de familia, estudiantes de universidades, que permiten consolidar el proceso.

Dentro de sus trabajos más representativos se destaca:  La orgia de Enrique Buena Ventura, Blakaman de Gabriel García Márquez, Sueños de Libertad de Marco Tulio Villada Sánchez, Abismo de Marco Tulio Villada Sánchez,El Encomendado a San José de José Iván Ossa, El Curalotodo de José Iván Ossa, Cada cosa en su ligar – de Alicia María Uzcanza Lavalle



CORPORACIÓN  ALIBOMBO TEATRO
Contacto
JULIO ALFONSO MEDEZ GIRALDO
BARRIO GAÍTAN
CALLE 33 No 21-12
CEL: 3207853268-3207200368
alibomboteatro@hotmail.com

Se fundó en el año 2002 y fue registrada ante la Cámara de Comercio, el 09 de noviembre del año 2006, desde entonces, ha desarrollado proyectos de carácter pedagógico en el área del Teatro. Su director, se ha desempeñado como actor, bailarín y pedagogo en instituciones públicas y privadas. Su amplia y reconocida trayectoria, le han ubicado como un importante miembro del sector teatral del Quindío, actualmente, pertenece al Consejo Departamental de Teatro. 

Alibombo Teatro tiene como objeto, el montaje de piezas teatrales de autores locales, regionales, nacionales y extranjeros; presentar espectáculos teatrales a públicos heterogéneos, diseñar y ejecutar proyectos culturales de carácter pedagógico en el área del teatro, así como establecer convenios de participación con entidades del sector público para el desarrollo integral de la comunidad, el afianzamiento de valores y la apropiación de la identidad cultural.


JULIO ALFONSO MENDEZ GIRALDO
DIRECTOR GENERAL

Inicia sus labores artísticas en el año 1990 en la Corporación Teatro Camerín de la Ciudad de Armenia.   Desde entonces acompaña al grupo en calidad de actor, preparador de actores y asistente de dirección.   En el año 2006, funda la Corporación Alibombo Teatro 

FORMACION ACADEMICA 
A lo largo de estos años, ha recibido una importante capacitación como talleres, diplomados y seminarios en diferentes espacios académicos formales y no formales entre los cuales se pueden mencionar: 

Universidad Pedagógica de Bogotá 
Universidad del Valle 
Universidad Tecnológica de Pereira 
Universidad USCO de Neiva 
Universidad Nacional de Bogotá 
Universidad de Antioquia 

Actualmente cursa un técnico en Interpretación para la Danza en Fundanza Armenia.Complementando su formación profesional en diferentes encuentros, seminarios y Festivales de Teatro Regionales, Departamentales y Nacionales como el Festival Iberoamericano de Bogotá en el cual ha tomado talleres con maestros de talla Internacional. 


ARGEMIRO ALVIS PINEDA
ACTOR

Inicia sus labores artísticas en el año 1995 en la ASOCIACION TEATRO PIONEROS, en el municipio de Montenegro Quindío.   Acompañó al grupo en calidad de actor por espacio de CINCO años en los cuales se destacó como un importante miembro de esta agrupación teatral, logrando perfilarse por su entrega y disciplina como asistente de dirección de algunas de las puestas en escena más destacadas de esta agrupación teatral. 

Actualmente, dirige el grupo de teatro HILOS INVISIBLES, del municipio de Montenegro y cuenta con una experiencia de más de veinte años en el oficio.   En el año 2017, Ingresa como actor a la CORPORACION ALIBOMBO TEATRO de la Ciudad de Armenia, grupo que lleva un proceso teatral en el Departamento del Quindío por más de diez años y que lo han posicionado en el inventario teatral como uno de los más serios, destacados y reconocidos gracias al aporte que ha hecho en el ámbito cultural de la Ciudad y el Departamento. Desde entonces sigue en su proceso de capacitación y formación en el campo actoral. 

JUAN JOSE RAMIREZ
ACTOR
Actualmente estudia música en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío y la Escuela Municipal de música de la ciudad de Armenia, también es actor desde hace ya dos años de la CASA DEL TEATRO de la ciudad de Armenia.   Su desempeño en la Corporación Alibombo Teatro, la hace a través del manejo técnico en los montajes del grupo.


DIANA CAROLINA DUQUE OSORIO
DIRECTORA EJECUTIVA ARGONAUTAS 
TEATRO QUIMBAYA
contacto:
argonautasquimbayateatro@gmail.com
CEL 3136945389


Argonautas representa navegar entre lo que hay que dilucidar de la vida y de la práctica artística, con el teatro como fuente para el ejercicio de la inspiración, las artes plásticas, la música, al poesía, la danza, como fuentes de integración, así como también el permanente encuentro con el saber y el sentir en bien propio y bien común. 

Actualmente está conformado por un equipo interdisciplinario con las siguientes personas: 


DIANA CAROLINA DUQUE OSORIO 
DIRECCIÓN

Nació en Quimbaya Quindío el día 13 de noviembre de 1987. Es profesional en la carrera de Administración de Negocios, egresada de la Universidad del Quindío en el primer semestre del año 2014 ya actualmente está realizando una especialización de ALTA GERENCIA en la Universidad Remington de la ciudad de Armenia. 

Su trayectoria artística con 15 años, tiene inicios con el grupo de teatro TENOQUIM el cual fue dirigido por el docente Héctor Fabio Marín, participando en dos festivales NACIONALES E INTERNACIONALES de teatro en el oriente Antioqueño dirigidos por el gestor cultural JORGE HERNAN USME en los años de 2007 y 2008 en el mes de agosto, dentro de los cuales tuvo el papel protagónico en las dos obras LA ZAPATERA PRODIGIOSA de Federico García Lorca, y COLON PERDIDO Y DESCONOCIDO POR ENCANTAMIENTO DE BALAM QUITSÉ del autor Quindiano Henry Díaz Vargas. Al terminar el proceso con el grupo mencionado, entra a formar parte del grupo de teatro LA LOCA DE LA CASA como subdirectora y actriz, en El cual se logra llevar a cabo una obra colectiva llamada EL ASESINATO DE X en el año de 2012. 

Después de que este grupo se desintegra, entra a formar parte del COLECTIVO ARTISTICO CAMINANTE PENSANTE (poesía y teatro), como gestora cultural participante en la bolsa departamental del Quindío de proyectos de concertación de cultura, ganando la aprobación y ejecución de su proyecto FESTIVAL DE LAS ARTES A LA CALLE QUIMBAYA-QUINDIO en el año 2012 en el marco del Festival cultural de velas y faroles. Actualmente es integrante del grupo de teatro ARGONAUTAS TEATRO que lleva una trayectoria de 4 años en el municipio de Quimbaya. También ha participado en diferentes talleres teatrales en el municipio de Quimbaya, La Tebaida con artistas invitados, y otros en convenio con el SENA REGIONAL QUINDIO. 


LORENA ELIZABETH CELIS AGUIRRE
ACTRIZ

Inicia su formación artística en el grupo teatral infantil y juvenil TENOQUIM de Quimbaya en el año de 1991, recibiendo capacitación en artes escénicas, arte dramático y títeres, durante cuatro años; después de tres años de ausencia retorna al grupo, en el año de 1998 como actriz invitada, en la obra prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona. Del 2001 al 2003 forma parte de la corporación de teatro Benjamín cuervo dirigida por Rodolfo Hincapié Mesa, donde participa en diferentes obras costumbristas y montaje de títeres de mensaje institucional, de creación de máscaras y de preparación del actor. 

Del 2003 al 2005 se integra al grupo Tramoya de la universidad del Quindío, participando en montajes como: “sol subterráneo de Jairo Aníbal Niño”, “Amantina o la historia de un desamor de José Manuel Freídel” “la boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht” participando en diferentes festivales universitarios, época en la que toma talleres con el maestro Santiago García en el municipio de Tebaida sobre taller de creación colectiva; de manera alterna forma parte de la constitución del grupo “bla bla bla”, con varios montajes bajo la dirección de Rubiel Medina, grupo creado en el programa de español y literatura de la misma Universidad de Quindío. Participa en el festival de teatro del oriente antioqueño en el 2008 con el grupo TENOQUIM y la obra “Colón perdido y desaparecido por encantamiento de Balam Quipsé”; en el 2009, por medio del grupo Versión Libre Teatro se adscribe a los talleres de clown y energía colectiva con talleristas internacionales; a partir del 2009 hasta el año 2013 forma parte del colectivo Caminante Pensante, donde se trabaja la poesía con propuestas de instalación, performance, teatro, danza y apoyos audiovisuales, participando en diferentes recitales denominados cafés poéticos, homenaje en vida al poeta Quindiano de Quimbaya Bernardo pareja y a diferentes autores colombianos y universales; también participó en la obra de video poesía sobre Julio Cortázar. 


NELSY DUFAY LONDOÑO BERMUDEZ
ACTRIZ

Arquitecta, Artista empírica, amante y apasionada al arte. Ha participado en exposiciones de pintura en la casa de la cultura de Quimbaya, en la Universidad la Gran Colombia Armenia, y en la exposición de artistas Quimbayunos en el proyecto “Calle farol”. Ha participado en el l concurso de Dibujo de Faber Castell a nivel nacional y por quinta vez en el museo MAQUI en las exposiciones realizadas cada año en el marco de las festividades del municipio de Armenia. 

Su proceso artístico empezó con dibujos a tiza pastel, carboncillo, creación basada en la experimentación; combinando la pintura al óleo con elementos reales y tangibles que le dan fuerza a la idea. 

Transformar una pintura bidimensional a una forma tridimensional, y la acuarela, como una forma dramática y sutil de expresar la realidad. Sus obras de arte no se fundan sobre una técnica específica, sino en función de las propiedades simbólicas que cualquier material u objeto puede ofrecer y las relaciones que puede mantener éste con el contexto.


SANDRA YULIET HERNANDEZ LONDOÑO
ACTRIZ

Nació el 10 de julio de 1993, empieza su pasión por las artes escénicas desde su infancia alrededor de los 6 años, perteneciendo a un grupo de teatro en el municipio de Villa Claret en Pueblo rico, Risaralda, donde su padre Dagnover Hernandez dirigía la casa de la cultura del municipio. En el 2010 ingresá al grupo argonautas teatro del municipio de Quimbaya-Quindío. Ha combinado su labor teatral con su carrera como Administradora de Negocios. 

Entre las producciones teatrales que intervenido en los últimos años se encuentran las siguientes: (entre recuerdos, las sombreronas, coctel dramático, quíntupla de fuegos, lecturas dramáticas, para finalizar con el monologo de María Magdalena.) Anteriormente, ha participado y ha estado vinculada a diferentes grupos artísticos, entre ellos, están: (caminante pensante, colectivo multidisciplinario, Argonautas teatro,) encaminados en un aspecto cultural y social. 

Ha apoyado de manera directa a fundaciones reconocidas en el municipio de Quimbaya, como la fundación velas y faroles, y la fundación Cultural Carteros de la noche.

IRMA RESTREPO SEPULVEDA
ACTRIZ

Inicio en el teatro siendo una adolescente, al primer grupo que perteneció fue al TEATRO NUEVA OLA DE QUIMBAYA “TENOQUIM”, con una trayectoria de 15 años.  Con este grupo participo en varios festivales nacionales e internacionales de teatro realizados en el oriente antioqueño, se llevó a cabo varias presentaciones en diferentes instituciones educativas del Departamento del Quindío. La experiencia en este grupo fue de 15 años. 

Perteneció al grupo de teatro la “LA LOCA DE LA CASA” dos años.  En la actualidad hace parte del grupo “ARGONAUTAS TEATRO” con el cual llevo tres años.   Participó en la película “LA JUGADA” largometraje realizado en el municipio de Montenegro Quindío, con un papel principal, película bajo la dirección de Néstor Vargas Gestor Cultural de este municipio, de índole social, prevención al consumo de sustancias psicoactivas.   Participo en un spot “Es hora de actuar tú decides” donde se plantea la problemática del bullying o acoso escolar y sus consecuencias, dirigida también por Néstor Vargas, como proyecto social para las diferentes instituciones educativas en el departamento del Quindío.






INSCRIPCIONES

 


ARTISTAS ESCÉNICOS INTERESADOS EN HACER PARTE DE LA RED PUEDEN INSCRIBIRSE  VÍA E-MAIL EN

                                                        redteatroejecafetero@gmail.com

www.redteatroejecafetero.blogspot.com

*ENVIAR PERFIL DEL GRUPO 
*ENVIAR PERFIL DE LOS INTEGRANTES
*LISTA DE CONTACTOS /E-MAIL-FACEBOOK-WEB-TEL/
*FOTOGRAFIA DE LOS ARTISTAS EN JPG
*LOGO DEL GRUPO O COMPAÑIA.

QUIENES SOMOS

La Red Teatro Eje Cafetero es una organización de carácter horizontal, y descentralizada, que agrupa a colectivos teatrales y artistas escénicos del Eje cafetero (Quindío, Caldas, Risaralda), con el fin de promover la cooperación, la formación, la profesionalización y el intercambio interinstitucional, a través del fortalecimiento de las gestiones culturales locales, regionales e internacionales, de los procesos artísticos de sus miembros y el desarrollo del sector teatral en la región.

VISIÓN

Ser reconocida como un ente para la organización teatral (red regional) que busque tener un papel activo, como organismo rector en el desarrollo de las políticas culturales locales regionales y nacionales proyectando la actividad teatral de la región con miras a su fortalecimiento.

OBJETIVOS 

1. Establecer mecanismos que permitan la creación y fortalecimientos a nivel grupal e individual de productos y procesos Teatrales en cada localidad.

2. Generar acciones en pro de la profesionalización del sector escénico empírico.

3. Implementar la apropiación de las leyes que rigen la política del sector cultural


ACTIVIDADES:

  1.  Festival de Teatro Eje Cafetero, "Ejereteje"
  2. Seminario sobre  Políticas culturales Municipales, Departamentales y Nacionales.
  3. Talleres de formación teatral.
  4.  Foros y  conversatorios
  5. Revista virtual de la red
  6. Sistematización Festival de Teatro Eje Cafetero "Ejereteje"
  7.  Inscripciones permanentes para el sector escénico de los Departamentos del Norte del Valle, Quindío, Caldas y Risaralda.





    Fotografía Encuentro de Maestros de Artes Escénicas
      Ministerio de Cultura de Colombia, Armenia, Mayo de 2012
    Constitución de la Red Teatro eje Cafetero

    FOTO: JUAN GUILLERMO QUINTERO


    POSTULACIONES PARA EL VI FESTIVAL DE TEATRO DEL EJE CAFETERO EJERETEJE

    OBRA: LÁMINA Y PINTURA
    AUTOR: CESAR AUGUSTO CASTAÑO GILRALDO
    GRUPO: TEATRO EL PASO 

    La pangara mas conocido como Rodrigo Rojas, es un hombre aventurero criado en el mundo de los carros. Todos los días se levanta a abrir un taller de latonería y pintura en el que se encuentra con su mejor amigo Albino, del que nunca sabemos su nombre real. El taller es un lugar de encuentro, una nave mediante la cual estos dos personajes viajan a distintos mundos, conocen la aventura, buscan un mejor futuro, incluso navegan en sus recuerdos, tiempos pasados que los detienen, los hacen pensar y deberán superar para lograr su principal objetivo: encontrar el progreso, ese progreso que seguirá siendo un remolino turbulento en el que estarán atrapados en medio de las situaciones propias de la cultura popular latinoamericana, haciendo que el espectador se vea reflejado en esas situaciones jocosas. Finalmente todos estaremos perdidos en el fango donde se mezclan los recuerdos, los deseos de superación personal, el espíritu del carnaval que despierta cada que una botella de aguardiente se destapa y la melancolía de una vida que se oculta entre el martillar de un taller.

















    Link de vídeo de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=ErjaQF1F8Vo&t=87s



    OBRA: DESIERTO BAJO ESCENOGRAFÍA LUNAR
    AUTOR: MAURICIO ROBLEDO ARIAS
    GRUPO: CICUTA TEATRO 


    Un grupo de actores y bailarines mediocres quieren montar una obra. Todos tienen la necesidad de decir algunas cosas, pero no encuentran cómo; saben que todas las historias han sido contadas sobre la tierra. Por eso deciden contar una historia que transcurre en la luna. Una sobre la primera niña lunática, a través de reminiscencias de las vidas pasadas de los padres de la niña y sus vecinos lunares: del recuerdo de lo que alguna vez fueron sobre la superficie de la tierra.  







    Link de vídeo de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=jUDbOmSgB7c



    OBRA: CURRI CLOWN 
    AUTOR: LUIS EDUARDO MORALES VALENCIA
    GRUPO: BIG BANG COMPANY 

    Guacho es un payaso trabajador, honesto y emprendedor, quien, al quedar en situación de desempleo, decide embarcarse en una cómica aventura en la calle de la gran metrópoli. En su alocada travesía se encuentra con tres personajes: un maliciosos bufón y dos músicos callejeros instalados en la esquina de la gran naranja, sitio privilegiado por desocupados y trabajadores ambulantes. La necesidad los une y los involucra de la manera más humana en esta  divertida historia. Tendrán que trabajar como músicos profesionales, escolta y cualquier payasada con tal de conseguir el sustento. En su recorrido lleno de vicisitudes retumba en sus oídos la constante respuesta: "no nos llame, nosotros lo llamamos".




    Link de vídeo de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=X9nK41_P55k&feature=youtu.be



    Evento apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia, en los programas de Concertación Cultural 2018.
    Facebook: @MinisterioCiltura
    Twitter: @mincultura
    Instagram: @Mincultura